El oficio más antiguo del mundo (casi), se puede someter a todo tipo de dudas, de análisis, de críticas que, como casi todo en esta vida, cambia con los tiempos, con el arte, con el dinero y con la ausencia de ambos.
En este país, cada pluma o escobilla, cada miedo público o medio organizado, cada recurso o re cursi empleado en el mundo del periodismo, tiene su razón de ser, de sir, de sor, de sur e, incluso, de sar. Y es que la empresa de la rotativa, la prensa escrita, leída a las ondas o interpretada en pantalla pequeña, es subjetiva, reiterativa y atiende a los condicionantes propios de quien paga y, en el mejor de los casos,

de quien piensa.
Como en Proyecto ADN se puede dudar o no dudar (por necesidad o sin ella), pero nunca creer, este programa ha querido contar con los profesionales que mejor discurren y nos servían (antes de un
merecido retiro y una
bochornosa sustitución) para contar lo que sucede en la calle, y no invitar, al menos hasta que se invente la máquina del tiempo y del regreso al pasado, a quienes imponen los sucesos consuetudinarios que acontecen en la rúa, a
los cornetas del apocalipsis. Víctor Márquez Reviriego y José María Izquierdo sientan cátedra en las humildes sillas de Radio Círculo para contarnos sus experiencias, reflexiones y compartir una hora del viernes con el equipo habitual de Proyecto ADN y sus incondicionales oyentes. Sin censura ni tonsura…
¡Sálvese quien pueda!
Tomás Montero
BIBLIOGRAFÍA Y DISCOGRAFÍA DEL PROGRAMA
Música:
Lou Grant
Periodistas
“Sombra e luz”, Mercedes Peón
“Non me mires”, Mercedes Peón
“Maravilha”, Mercedes Peón
“Mademoiselle Opossum”, Barbara Carlotti
“So long Baylone”, Coralie Clément
“La mentira”, José M. Alfaya
Textos:
Secta, Caballero Bonald
No hay comentarios:
Publicar un comentario